miércoles, 1 de octubre de 2008

Falta de una Visión Sistémica

Vemos desde nuestro lugar de ciudadano como desde el gobierno se pretende tapar el sol con las manos. Nuestros dirigentes tienen una ilusión irresponsable de creer que nuestro país no pertenece al sistema mundial. No es la primera vez que esto ocurre y es muy probable que no sea la última. Se viven momentos particularmente preocupantes en el mundo. Estamos en el comienzo de una gran crisis financiera internacional donde las bolsas se derrumban en todas las partes del mundo. Esto en realidad es el comienzo del fin de una forma de administrar el sistema económico capitalista. Y como en muchas situaciones, estamos en el inicio de la gran crisis pero nadie sabe como va a terminar y a quien se va a llevar este terremoto financiero. Nuestro país a través de sus representantes (presidente, ministros, legisladores, etc.) pretenden tapar el sol con las manos. Nos quieren hacer creer que Argentina es uno de los lugares más seguros del mundo, en función de su liquidez, de la fortaleza de sus cuentas y de su estructura productiva. Expresan con cierta ironía (irresponsabilidad) que nuestro país se encuentra desacoplado del mundo. Cosa que es verdad pero lo que pasa es que estamos fuera del sistema financiero internacional. Como ejemplo se puede percibir que el país no tiene crédito externo para pagar la interminable deuda externa. En lo concerniente al flujo comercial la cosa es más preocupante. Se expresa alegremente que no sufriremos consecuencias. Pero no se necesita ser un investigador para percibir que las economías de EE.UU., Europa y Japón van a sufrir una desaceleración (no se sabe si se va a llegar a una recesión o a una depresión) y eso producirá un menor consumo de productos y servicios en sus respectivos mercados. China es un fuerte proveedor de esos mercados, destinando el 50% de sus exportaciones a los mismos. En este contexto lo más probable es que China vea también afectado su ritmo de exportación y su consumo interno. Argentina le vende a China su producto estrella, la soja, representando un porcentaje muy importante de nuestra balanza comercial, es decir las exportaciones. En este lineal y simplificado análisis se percibe que nuestro país no va a quedar aislado del contexto global como consecuencia de pertenecer a un sistema económico. Esta situación internacional viene bien para analizar como, desde una organización, en este caso el estado nacional, se toman decisiones sin ser analizadas desde el punto de vista de sistemas. El país es una organización o sistema formado por diferentes partes las cuales interactúan entre sí, están interrelacionadas y son interdependientes de modo tal de cumplir con un objetivo determinado. Pero a su vez, el país pertenece a un sistema económico mundial y globalizado. En función de eso la dirección (el ejecutivo) debe estimular a generar la visión y la misión de la organización para que esas partes puedan alcanzar los distintos objetivos. Un aspecto de esa organización, entre tantos, es el económico, es decir adecuar los recursos disponibles (y siempre muy escasos) a la producción, potenciarlos y distribuirlos lo más equitativamente posible. FALTA DE VISION ESTRATEGICA Ejemplos sobran en nuestro país, para demostrar que las decisiones que se toman respecto a los subsistemas involucrados son con una falta total de visión estratégica y sistémica. El subsistema de la producción de carnes es un subsistema dentro del sistema económico argentino. Al cual lo están despostando, se están destruyendo las máquinas (las vacas madres) es decir que en un mediano plazo tendremos que importar carne. Nos comimos las máquinas. A los subsistemas del trigo, maíz o soja, a contramano de todos los países del mundo, se lo desincentivó y la producción de los mismos disminuyó. Ahora el problema se agrava con la introducción de variables no controlables, desplome de sus precios y la cuestión climática. Podría seguir con subsistemas agropecuarios como es el tema de la lechería, los cerdos o las economías regionales, que por supuesto no tienen la altísima productividad del sector pampeano. Percibo como ciudadano que nuestra clase dirigente en todos sus niveles (nacional, provincial y municipal) poseen una falta de visión o miopía estratégica. En vez de buscar las causas de los problemas se actúa siempre sobre las consecuencias. Esta falta de visión implica que los diferentes sectores trabajen como compartimentos estancos solamente interesados en mostrar rendimientos sectoriales sin pensar en términos de sistemas. El que dirige debe planear pero para eso hace falta tener en claro una visión. Debe organizar, administrar y controlar. Con esta nueva visión se entiende la relación causa efecto. Es un principio sistémico básico para las organizaciones y sus integrantes. Cuando UD. en su empresa o institución encuentra un problema (cuenta corriente bancaria en rojo), se preocupa para solucionarlo. Pensando de esa manera solamente estamos trabajando sobre el efecto o la consecuencia. Lo correcto es buscar la causa de todo el problema ¿cuál es la causa que produjo el rojo bancario? Probablemente la respuesta será que no hemos podido lograr el volumen de ventas y cobranzas necesario en tiempo y en forma para cubrir la cuenta. Además la causa ocurrió un tiempo atrás y no la podemos corregir. Con este razonamiento separamos causa y efecto ¿Cuál es la causa de no poder lograr el volumen de ventas y cobranzas necesario? La causa de esto la podemos encontrar en que los procesos internos de la organización no fueron cumplidos en tiempo y en forma. Nuevamente acá se plantea la relación causa efecto. Podemos seguir con este tipo de razonamiento hasta llegar al nivel del aprendizaje y el crecimiento de los recursos humanos. La mayoría de las organizaciones deberán realizar un cambio de visión, buscando a todos los problemas la causa de los mismos, con la conciencia de que todas las variables de la empresa están relacionadas, de modo tal que si modificamos el comportamiento o el funcionamiento de una de las mismas va a repercutir, en el corto, mediano o largo plazo, en el resto de la organización. Para poder obtener los mejores resultados, los empresarios y productores, tendrán que empezar a ver a la empresa como un sistema y eso exige un cambio de actitud o comportamiento de todos los integrantes de la empresa. Lo mismo vale para el estado nacional, provincial o municipal. Los políticos ordinarios se preocupan en las próximas elecciones. Los estadistas se preocupan en las próximas generaciones. Hoy en nuestro sistema país, los que nos dirigen pertenecen a la primera clasificación, y así nos va.

sábado, 21 de junio de 2008

Hacer lo necesario para detener la marcha

El conflicto entre el gobierno y el sector agropecuario lleva ya tres meses. Tres meses en la historia de un país podría ser un lapso demasiado escaso para poder explicar alguna situación. Pero si a los tres meses lo contextualizamos en lo que va del período presidencial de Cristina Fernandez surge la preocupación ya que ese lapso representa el 50 % del tiempo en el que debió gobernar. Es mucho para un conflicto que seguramente será recordado como la crisis autogenerada por las autoridades en un contexto absolutamente benigno, es decir innecesario. Pero en el sistema económico como en todos los sistemas nada es gratuito. En algún punto de la cadena productiva del país alguien pagará los costos. La primera lectura apuntará que ese costo será aportado por el sector agropecuario justamente por el aumento de las retenciones. En realidad lo pagaremos todos, ya que nuestra bendita clase dirigente ha sido capaz de frenar el ritmo económico en su conjunto. La Locomotora El ritmo de nuestra economía la podemos asemejar con un tren. Durante la crisis dicha formación estuvo detenida y por que no en reversa, pero el tren comenzó a moverse hasta alcanzar un ritmo nada despreciable de un crecimiento del 8 % anual de manera consecutiva, convirtiéndonos en el país de mayor crecimiento en la zona. Por motivo que en el futuro veremos con mayor claridad, las autoridades legítimamente elegidas hace 6 meses tomó la decisión de colocar obstáculos en el camino del crecimiento con el argumento inicial de frenar la sojización y posteriormente incorporó el argumento de la redistribución de la riqueza. Esos obstáculos son las retenciones a la soja. A raíz de esa medida comenzaron a realizar una serie de explicaciones algunas lógicas y otras descabelladas. Lo concreto es que se consiguió disminuir el ritmo del aparato productivo con las consecuencias por demás previsibles. En los pueblos del interior la actividad económica disminuyo a un ritmo muy peligroso. El funcionamiento de las variables En sistemas hay un concepto generalmente aceptado y es que cuando todo está funcionando correctamente se trata de realizar los cambios mínimos en las variables de modo tal de no modificar el comportamiento de las mismas. Si nos guiamos por el comportamiento de las variables económicas de nuestro país las mismas funcionaban por demás de bien. Según los indicadores oficiales prácticamente no había inflación, la desocupación había entrado en niveles estructurales, el trabajo en negro en franca disminución, la pobreza había disminuido a valores históricos, la indigencia a punto de desaparecer del país, el banco central con reservas millonarias, casi un país de maravilla. De lo expresado me surgen dos preguntas, o los indicadores oficiales mencionados eran mentira y es por eso que el gobierno central tomó la medida económica de las retenciones para recuperar caja o en caso de ser ciertos esos indicadores los gobernantes han querido frenar el ritmo económico de manera abrupta e inexplicable. Troncos sobre las vías El aumento de las retenciones son los troncos sobre las vías. En la práctica ferroviaria si ponemos troncos sobre las vías la opción más benigna es que la locomotora disminuya la velocidad y por consecuencia toda la formación reduzca la velocidad. La locomotora es el sector agropecuario con su aparato sojero a la cabeza. El resto de la formación son todos los demás sectores económicos que componen nuestro aparato económico, productivo y social. Está disminución de la velocidad de nuestra formación la pagará el conjunto de la sociedad. La pregunta que queda pendiente es como haremos para recuperar el ritmo que habíamos logrado y en que tiempo. La redistribución de la riqueza es algo esencial, pero lo más esencial es hacerla en serio y de manera efectiva. Sino lo único que estamos haciendo son discursos vacíos de contenido mientras que los ciudadanos siguen sin resolver sus problemas básicos que atentan contra la calidad de vida.

Eficiencia para generar problemas

Uno de los objetivos de la administración es brindar información confiable a través de distintas herramientas para realizar el proceso de toma de decisiones por parte de los que dirigen la organización y de esa forma establecer el marco estratégico orientando las acciones para alcanzar los objetivos propuestos. Para la formulación de dicha estrategia las organizaciones necesitan tener un horizonte para realizar el proceso de la toma de la decisión. La decisión a tomar tendrá menor margen de error en tanto ese horizonte sea más previsible y sin tantos cambios en el contexto. Los cambios que se producen en dicho horizonte y que afectan el accionar de las empresas provocan turbulencias de distinta intensidad. A mayor intensidad de dichas turbulencias se producen escenarios de alta incertidumbre que complican las decisiones. Esas turbulencias son dadas por el mercado y sus variantes como la competencia, el contexto internacional, entre otras. Pero en nuestro país las turbulencias son introducidas por el que tendría que otorgar las reglas de juego y las condiciones para que todas las unidades productivas desarrollen sus actividades, cumplan los objetivos propuestos y generen valor y riqueza. En nuestro país el que introduce las turbulencias es el estado, en este caso por la forma en que modifica las condiciones de las reglas de juego (retenciones agropecuarias). La generación de valor y riqueza de una sociedad se produce mediante el trabajo de sus integrantes en las distintas unidades productivas (empresas) que son las que generan esa producción de riqueza. Encontraremos empresas muy pequeñas (compuesta solo de un productor) y otras de gran tamaño (compuesta de miles de personas). El empresario o el productor agropecuario deseará obtener el máximo beneficio en función de sus recursos, siendo este un principio básico en el proceso productivo. Nadie invierte para no ganar. Lograr que esta magnitud obtenga el máximo valor y su constante crecimiento en el tiempo, es el objetivo primario del empresario. Pero también, el empresario, tendrá otro tipo de objetivos como pueden ser aspectos de tipo emotivos, éticos, sociales, etc. (dar trabajo a otras personas, aportar a la riqueza del país, ganar en prestigio personal). El empresario debe interpretar cada vez con mayor precisión lo que está ocurriendo en el entorno competitivo y en función de eso definir estrategias y planes a seguir. Una herramienta que nos ayudará a corregir los problemas generados por las turbulencias enunciadas y que nos permitirá tener mayor conocimiento del contexto, es la planificación. Esto significa imaginar y diseñar un escenario futuro, que incluye un análisis del interior (lo controlable) y del exterior (lo que no controlamos) de la empresa detallando actividades, recursos, tiempos y las relaciones entre ellos. Esto nos ayudará a lograr que la empresa tome posición en el mercado para obtener el éxito deseado, es decir la mayor ventaja competitiva posible. Pero este razonamiento suena descabellado en nuestro contexto actual. Pensar en escenarios con las turbulencias lógicas de un sistema dinámico en nuestro país es casi imposible. Somos muy eficientes en generar problemas. Estamos nuevamente ante otra oportunidad histórica de desarrollo, situación que no se daba desde los primeros años del siglo pasado y que estamos dejando pasar. El mundo casi a unísono está discutiendo el tema alimentario y nosotros siendo un país líder en producción de alimentos no podemos resolver posiciones, casi de manera caprichosa.

jueves, 1 de mayo de 2008

La Mano de Dios

La situación de la seguridad ha desbordado muchas de las estructuras instaladas en el país. Nuestra región no queda ajena a esta situación teniendo una estructura muy escasa para cumplir con los objetivos de la prevención de la seguridad. Pero la estructura instalada en Pergamino está además en desventaja respecto a otras localidades vecinas, tales como Junín o San Nicolás. La provincia al tener que administrar recursos siempre y cada vez más escasos está sujeta a distintas presiones por parte de las regiones. Las ciudades mencionadas sin duda tienen mayor capacidad de lobby ante las autoridades provinciales, situación que no se da en Pergamino con una clase dirigencial que está atenta a las pequeñas cosas pero no sabe o no quiere pedir como corresponde para obtener más recursos para nuestra ciudad. Los que siempre quedamos en el medio somos los ciudadanos comunes que padecemos por un lado de la ineficiencia crónica para administrar los recursos y plantear soluciones concretas a los problemas y por otro lado quedamos expuestos al accionar de los delincuentes que se aprovechan de tal situación. ESTRUCTURA POLICIAL Pergamino es una ciudad con aproximadamente 100.000 habitantes y un presupuesto municipal de 65 millones de pesos siendo uno de los partidos más productivos en lo agropecuario. Tiene ventajas comparativas inigualables por la calidad de sus tierras (superficie de 300.000 hectáreas, de las cuales 200.000 son de excelente calidad). Los cálculos estimados señalan que el monto que aporta Pergamino solamente en concepto de retenciones (tomando soja, trigo, maíz, girasol) está aproximadamente en 160 millones de dolares, es decir 480 millones de pesos. ESTRUCTURA POLICIAL DE PERGAMINO Estructura: 3 comisarías, 10 destacamentos, patrulla rural, estructura administrativa distrital Efectivos: 273 hombres Móviles: 55 móviles. 28 operativos. 27 radiados (no funcionan) Relación con localidades: Pergamino tiene la mitad de efectivos y recursos que las ciudades vecinas, Junín y San Nicolás Siendo que la policía trabaja con el régimen de 24 x 48, de manera efectiva están en funciones diariamente aproximadamente 90 policías, es por eso que es casi imposible ver policías en la calle para la prevención. Con esta cantidad de recursos para la prevención (tanto humanos como patrulleros) es casi milagroso la cantidad de delitos que se cometen todos los días en Pergamino. Sin lugar a dudas, entre la ineficiencia crónica de los dirigentes municipales, provinciales y nacionales y la escasez de recursos nuestra ciudad está tocada por la mano de Dios. Fuente de Datos: Jefatura de Distrito Pergamino de Policía Provincia de Bs.As.

viernes, 25 de abril de 2008

Retenciones, redistribución de la riqueza o inequidad

Una de las características del sistema económico es la puja por la redistribución de las riquezas generadas por el aparato productivo. Los componentes del sistema desean la máxima satisfacción con los recursos escasos que se generan. Los ciudadanos comunes, como siempre en el medio de todo. Cuanto se va de las localidades y cuanto vuelve, la pregunta del millón. La presente columna la voy a comenzar de una manera distinta ya que será con una serie de comentarios vertidos por parte del entonces Presidente de la República en la presentación de una obra fundamental para la Argentina, la provincia de Bs. As, la autovía que unirá Pilar con Pergamino. La misma fue anunciada en el mes de Octubre del 2005 en la campaña electoral. Fecha: 18/10/2006 Fuente Diario Clarín “El presidente Néstor Kirchner calificó hoy la construcción de la autopista Pilar-Pergamino como una "obra fundamental" para la provincia de Buenos Aires y destacó que es el primer proyecto de iniciativa privada en ser adjudicado en el país y subrayó la responsabilidad de la empresa "porque todos nuestros ojos van a estar mirando la rapidez y la calidad de la obra". El emprendimiento demandará una inversión de 1.500 millones de pesos, dará trabajo a 500 personas y tiene un plazo de concesión de 30 años."Un país que no tiene rutas, que no tiene hospitales, que no tiene viviendas, un país que no tiene inversiones, un país que no genera reconversión económica, evidentemente no tiene destino", sostuvo Kirchner. La nueva obra vinculará a las ciudades bonaerenses de Pilar, Capilla del Señor, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes y Pergamino, y ofrecerá mejores condiciones de seguridad y confort a los 2.500.000 de vehículos que circulan por ese tramo anualmente. COMPARACIONES ODIOSAS Pergamino tiene una superficie de 300.000 hectáreas, de las cuales 200.000 son de excelente calidad, lo que la convierte en uno de los distritos más importantes del país en función de su volumen de producción y productividad agropecuaria. Los cálculos estimados señalan que el monto que aporta Pergamino solamente en concepto de retenciones (tomando soja, trigo, maíz, girasol) está aproximadamente en 160 millones de dolares, es decir 480 millones de pesos. En función de estos números se puede inferir que bastarían 3 años de retenciones solamente de Pergamino para cubrir el costo de la construcción de la autovía. El costo enunciado del proyecto de la autovía es de 1.500 millones de pesos. Un razonamiento que no es válido con la realidad, ya que la misma no será construida y financiada con fondos del Estado Nacional sino que la autovía será realizada por una empresa privada (iniciativa privada) y el recupero de la inversión será a través del mecanismo de peaje con una concesión de 30 años. Ese cálculo está hecho solamente por la localidad de Pergamino, cuando además a ese monto de retenciones hay que agregarle las retenciones que aportan los demás partidos por donde pasa la Ruta 8 (Pilar, Capilla del Señor, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes). ¿Cuántos millones de dólares aportan en conjunto todas las localidades del corredor de la Ruta 8? ¿Cuántos recursos se van de las distintas localidades y no vuelven en obras? LO TRANSITORIO SIEMPRE SE TRANSFORMA EN PERMANENTE Las retenciones se impusieron en la presidencia de Eduardo Duhalde cuando la crisis parecía no tener fin y con el argumento de financiar los planes sociales de aquellos conciudadanos que habían sido expulsados del sistema. En ese entonces el porcentaje fue del 10% y de manera transitoria amparado por la Ley de Emergencia Económica. Desde aquellos tiempos no solo que no las eliminaron (eran transitorias) sino que se las fueron aumentando hasta llegar a al conflictivo 44% actual. Pasaron los gobiernos y lo transitorio se convirtió en permanente. Sobran los ejemplos en nuestro medio (IVA, Impuesto al cheque). Otros de los argumentos enunciados desde el Estado para justificar las retenciones es el concepto de la redistribución de los ingresos cosa absolutamente justa en un sistema federal como el nuestro pero cuando las mismas se realizan efectivamente. EL CASO PERGAMINO Siguiendo con las comparaciones odiosas es bueno plantear la situación de la Policía de la Provincia de Bs. As. en Pergamino y que seguramente se replica en el resto de las localidades al menos de la provincia de Bs. As. Pergamino es una ciudad con aproximadamente 100.000 habitantes y un presupuesto municipal de 65 millones de pesos. Para prevenir y actuar contra la inseguridad, la Policía de la provincia de Bs.As. posee para cubrir todo su territorio 273 efectivos policiales. Con esos recursos humanos deben atenderse 3 comisarías, la patrulla rural, 10 destacamentos y la estructura distrital. Siendo que la policía trabaja con el régimen de 24 x 48, de manera efectiva están en funciones diariamente aproximadamente 90 policías, es por eso que es casi imposible ver policías en la calle para la prevención. Además la policía cuenta con 55 móviles. 28 de los mismos se encuentran operativos. Los 27 restantes (50%) están radiados o fuera de servicio. Con esta cantidad de recursos para la prevención (tanto humanos como patrulleros) es casi milagroso la cantidad de delitos que se cometen todos los días en Pergamino. El otro dato es que las localidades vecinas (Junín y San Nicolás) tienen el doble de recursos (humanos y físicos) aportando mucho más que la mitad por lo menos en términos de retenciones agropecuarias que Pergamino. ¿a que se le denomina redistribución del ingreso? Seguramente mientras lee estas líneas UD. estará pensando que en su localidad ocurre algo similar. Este razonamiento es replicable a cada una de las localidades de muchas provincias argentinas. No hace más que validar una hipótesis enunciada por muchos ciudadanos argentinos, la ineficiencia crónica del estado en todos sus niveles, nacional, provincial y municipal para lograr una justa redistribución de los ingresos. Fuente de Datos: Jefatura de Distrito Pergamino de Policía Provincia de Bs.As. Diarios La Nación y Clarín